Homenaje
Tercera Reunión Euromime
El colega Ricardo, presentó a El Salvador y el estado de las TIC´s en su país, quién indica lo dificil que ha sido por la guerra en anteriores años, sin embargo pese a esas circunstancias, ahora se encuentra en una época de recuperación y ya con un plan respecto la educacion, que abarca exclusivamente un proyecto con TIC's, denominado CONÉCTATE, cuyo objetivo es proveer al Sistema Educativo Nacional de El Salvador, herramientas te
Jornada e-Learnig y m-Learning
10:15 Presentación de la jornada: Dña. Marta del Castillo Coba - Directora de FOREM
10:30 Presentación de resultados del proyecto realizado: D. Pablo Martín de la Hoz. Director técnico del Proyecto. FOREM Confederal, D. Diego Pérez Donoso. Director de Productos y Servicios. Innopulse, Dña. Purificación Lavado Ramos. Coordinadora del Departamento de Formación a Distancia. FOREM Confederal
12:00 Pausa Café
12:30 Ponencia. El desarrollo de la norma SCORM, en relación con los dispositivos móviles tipo PDA, y su adaptación a una modalidad de m-learning, D. Pedro Martín de Hijas. Erdoza Consultores
13:15 Mesa Redonda. El uso de las PDA y dispositivos móviles para la Formación para el
Empleo. Viabilidad pedagógica, aplicación práctica y rentabilidad pedagógica. D. Pedro Martín de Hijas - Erdoza Consultores, D. Diego Pérez Donoso - Innopulse, D. Cristian López Redruello - Dirección de Pymes Negocio Integrado Fijo/Móvil - Telefónica Móviles, D. José David Gálvez Cuevas. Dirección de Pymes Negocio Integrado Fijo/Móvil, Telefónica Móviles, Modera: D. Pablo Martín de la Hoz. FOREM Confederal.
14:15 Clausura, D. Gregorio Marchan Redondo - Secretario Confederal de Formación para el Empleo de CC.OO.
Información y documentación referentes a la organización que auspicia este evento: http://www.ccoonectate.es/ccoonectate/home/default.php
Revisando conceptos en Internet (Que és un WIKI?)
Dentro de los conceptos revisados, es oportuno indicar el concepto de WIKI: "Un wiki, o una wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o "páginas wiki" tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una "página-wiki" en algún lugar del wiki, esta palabra se convierte en un "enlace web" (o "link") a la página web".
En una página sobre "alpinismo" puede haber una palabra como "piolet" o "brújula" que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis, indican en el URL de la página el propio título de la página wiki (en Wikipedia ocurre así: http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo ), facilitando el uso y comprensibilidad del link fuera del propio sitio web. Y formando muchas veces una coherencia nombrativa, generando una ordenación natural del contenido.
La aplicación de mayor calado y a la que le debe su mayor fama hasta el momento, ha sido la creación de enciclopedias colaborativas, género al que pertenece la Wikipedia. Muchas otras aplicaciones más cercanos a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos existen.
La mayoría de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver 'quien' hizo cada cambio. Facilitando enormemente el mantenimiento conjunto y el control de usuarios destructivos. Normalmente sin una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página wiki editada. (Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki)
Es otra herramienta muy actual, existe discusiones entre BLOG's vs. WIKI's pero la aplicabilidad que le da el usuario, estudiante, profesor, es de acuerdo a su necesidad, personalmente pienso que ambas herramientas son importantes y dependerá del usuario cual es de mas fácil uso y acceso para poder realizar ya sea una busqueda, comentarios, o simplemente conocer estos elementos. Los invito a revisar un video muy explicativo y didáctico de lo que es una WIKI y como funciona.
Revisando conceptos en Internet (Que és un Blog?)
La definición correcta es la siguiente: "Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet en línea". (Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Blog).
1er. Workshop OBER

- Impacto en la docencia e investigación del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior)
-En las áreas implicadas en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Electrónica, Electricidad, Control, Informática, Comunicaciones, etc.)
Las intervenciones se realizaron en base al siguiente temario:
•16:45 Presentación RedOBER - estado actual y actividades
•17:15 - Presentación, objetivos y resultados del proyecto REDAOPA (Red Temática sobre Diseños y Objetos para el Aprendizaje). http://www.cc.uah.es/ie/projects/redaopa/
•17:45 - Presentación, objetivos y resultados de las cuatro ediciones de los congresos SPDECE (Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño y Evaluación de Contenidos Educativos Reutilizables). Universidad del Pais Vascohttp://spdece07.ehu.es/http://www.upsa.es/spdece08/
•18:30 - Presentación, objetivos y resultados del proyecto MOREA (Múltiples Objetos reutilizables para la Enseñanza y el Aprendizaje). Universidad de Santiago de Compostela. http://www.usc.es/morea/
•19:00 - Presentación, objetivos y resultados de la reutilización de elementos de simulación de circuitos de electrónica. UNED•19:20 - Presentación, objetivos y resultados de la integración de simulaciones y juegos educativos como objetos educativos. Universidad Complutense de Madrid•
19:40 - Presentación, objetivos y resultados de la integración de objetos educativos y los entornos OCW (Open CourseWare). Universidad Politécnica de Madrid
Este evento fue transmitido vía internet como así también puede ver toda la presentación de todo el Workshop de la siguiente dirección: http://teleuned.uned.es/teleuned2001/directo.asp?ID=3644&Tipo=C
Se puede ver que existen avances importantes en diferentes universidades y organizaciones con proyectos innovadores y que han tenido una presentación e intercambio de experiencias muy enriquecedora.
Las TIC's en America

http://www.sittel.gov.bo/ (Superintendencia de Telecomunicaciones de Bolivia)
http://www.campus-oei.org/revistactsi/numero2/valenti.htm
http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un/unpan021888.pdf
http://www.itu.int/net/home/index-es.aspx
Inauguración oficial Año Académico UNED
Con la presencia de autoridades del Gobierno Español, Asesores, Autoridades Universitarias, Estudiantes, se realizó el acto de inicio del año académico en la UNED (2008-2009), resaltando que la UNED es una de las principales Universidades Españolas y con la mayor cantidad de alumnos matriculados, recibiendo palabras de elogio por parte de Cristina Garmendia Méndizabal, Ministra de Ciencia e Innovación del Gobierno Español. Un acto bastante alegórico e interesante que tuvo una organización impecable con la lectura: "Velázquez, el cuadro oculto y la metáfora del espejo" por parte de Victor Nieto Alcaide, con un contenido profundo y digno de la ocasión.
Posteriormente los becarios Erasmus Mundus empezamos con exposiciones por países de "La Situación de las NTic´s" , esta jornada de Exposición y debate fue iniciado por Chile, Brasil, con presentaciones que tienen matices y enfoques diferentes pero muy enriquecedores. Se terminará las exposiciones de los demás países en fecha 14 de Octubre. Presentaremos un comentario final una vez concluida las presentaciones por parte de todos los países.
Hasta la próxima..
Articulo: Sobre la Inteligencia Emocional
Considero que la Inteligencia Emocional debemos aplicarla en nuestros paises en la Educación, formación de nuevos líderes con valores morales elevados, y sobre todo en nuestros niños con programas de formación integral mediantes los medios que nos brinda la Tecnología (Internet, Televisión, Telefonía Móvil, Radio), creando ambientes colaborativos y que transmitan y generen personas con capacidad de diferenciar claramente lo bueno de lo malo y aporten al desarrollo de nuestros paises.

Pocos meses faltan para las próximas elecciones autonómicas. Los partidos políticos van anunciando sus líneas programáticas, al tiempo que presentan a sus candidatos. Por ello, creo que es buen momento para hacer la siguiente reflexión desde una perspectiva sociológica (Sociología de las Emociones). Aunque no se explicite abiertamente, en la práctica política el uso y recurso de la Inteligencia Emocional, de transmitir y provocar emociones (no siempre de forma inteligente) es algo habitual y sus fines son diversos; cohesión interna frente a un enemigo común externo, -si no existe se inventa-, exaltación del líder carismático, etc. No voy a detenerme en este aspecto pero pensad en cientos y cientos de frases, discursos y mensajes lanzados por los políticos en campañas electorales y ¡divulgados por los medios de comunicación!. Un ejemplo paradigmático lo tenemos en Hugo Chávez. Recomiendo la lectura de “Chávez. Mago de las emociones” de Luis José Uzcátegui. Un buen tratado sobre el “renovado interés por las emociones y las percepciones como elementos centrales de la comunicación política” y el valor que se otorga a la gestión de las emociones como vehículo decisivo para generar y transmitir sentimientos que haga que un determinado mensaje se perciba en las mejores condiciones, lo desarrolla Antoni Gutiérrez-Rubí en “La política de las emociones”. En él nos describe un artículo de mayo del 2007 en el que Michael Tomasky analiza “cómo deberían hablar los demócratas para ganar las próximas elecciones norteamericanas”.
El debate sobre el uso emocional del lenguaje y la comunicación política, está servido. Disponemos de otro ejemplo, en las II Jornadas sobre comunicación política de Abril 2008 se estableció una mesa de trabajo sobre “La política de las emociones. Nuevas técnicas para captar el voto”. Y aquí en casa, tenemos muchos y variados ejemplos. Uno de los fines que más legitima políticamente el manejo de las emociones de la ciudadanía es GANAR LAS ELECCIONES. Y en ocasiones el medio es ¡provocar MIEDO!. Miedo a las catástrofes nucleares, ecológicas, miedo por las drogas, por el sida, por la delincuencia, por la emigración, al terrorismo, al hambre, a las nuevas guerras, al quebranto de la democracia, a la pérdida de las pensiones, a la subida de los precios y de los impuestos....al cambio. El miedo puede convertirse en el principal instrumento de gobierno. Esta es la idea central de este argumento para el que utilizaré, si se me permite, partes de un pequeño pero extraordinario libro de Carlo Mongardini; "Miedo y Sociedad". Gobernar con el miedo es una de las formas políticas posibles, especialmente cuando se pierde el consenso que sostiene a la clase política. Simmel incluye el miedo entre las fuerzas psicológicas que mantienen políticamente unido a los hombres. Desde un punto de vista sociológico, hemos de entender que las emociones están presentes en la vida cotidiana de las personas, y quien es capaz de utilizar la Inteligencia Emocional para transmitir emociones a las masas, tiene poder. Y una sociedad política que crea poder para dominar el miedo, contradice el principio de ciudadanía y establece desigualdades. Es la lógica de someterse al poder conocido y no a otro desconocido. Su origen está en el deseo de seguridad y certeza. En esta línea el miedo desempeña una importante función porque pueden socializarse y convertirse en un fenómeno masivo. Y reconozcámoslo, la sociedad actual tiene miedo, un miedo que en la modernidad se ha hecho anónimo frente al cual el ciudadano no puede defenderse. El miedo es tal vez la emoción más primitiva y más incontrolable, constituye un fundamental elemento de los humanos y uno de los componentes de cualquier forma de asociación. Entra en juego el mecanismo del “CONTAGIO EMOCIONAL”, núcleo de la reveladora obra de Daniel Goleman, “Inteligencia Social”. Es una de las emociones que como seres humanos experimentamos con mayor intensidad. Está siempre latente en nosotros y para soportarlo ponemos en práctica una serie de estrategias. En la vida colectiva el miedo influye en la conducta y en las decisiones, por tanto, el miedo aparece vinculado a la sociedad y produce sociedad, es un elemento imposible de eliminar de la dinámica social. En nuestra sociedad contemporánea se manifiesta en contextos de enorme densidad por lo que se presta a ser instrumento de control y de gobierno del orden social. Vemos cómo su evidencia y difusión han convertido a esta negativa emoción en el eje de la política. El dominio y predominio de la fuerza se ha convertido en social y simbólica, y “legitimada” por la ciudadanía. Las situaciones de miedo son de esencial importancia para las relaciones sociales, de tal manera que el "pactum societatis" aumenta la confianza, por lo que representa lo opuesto al miedo, y eleva el grado de humanidad de lo social. El origen de la sociedad política está en el miedo, en el deseo de seguridad y certeza y también en la necesidad de organizar una acción colectiva para lograr unos fines determinados. El miedo se convierte en herramienta de gobierno, es un instrumento preferido de los gobiernos autoritarios, pero en situaciones de crisis o cuando hay que garantizar el orden y la unión de grupo, es cuando el miedo se convierte en manipulación. Aquí tienen su importancia los medios de comunicación por su capacidad de difusión y extensión a la sociedad. Pero si somos capaces de utilizar nuestra Inteligencia Emocional, no nos dejaremos manipular, seremos “emocionalmente racionales”, y nuestro voto no será producto del miedo, sabremos apelar a nuestras estrategias mentales para contrarrestar el contagio emocional “miedoso”. Os invito a prestar atención a partir de este momento a los mensajes “electorales”, y dada la situación política, económica y social actual, ¿cuántos apelarán al miedo?, ¿cómo se utilizará la Inteligencia Emocional?.
Empezamos en Madrid España UNED
Se hablo de varios temas (objetos de aprendizaje, estilos de aprendizaje, etc), que enfocan a la temática general: "Estrategias Didácticas para el Siglo XXI", y en el que se vió de que lo profesores mas aún en nuestros paises latinoamericanos no usan la tecnologia que ofrece el Siglo XXI, siendo los estudiantes que están al día con estas tecnologías, aparte de eso en muchos lugares la enseñanza y los metodos al Siglo XIX, algo que aunque parezca cómico se dá aún en todo el mundo.
Sin embargo, si bien es cierto existe investigación y teoría al respecto debemos estar concientes que un factor fundamental es la estructura física que debe soportar todos estos componentes, es necesario que tanto los políticos, autoridades educativas, investigadores, universidades, podamos elaborar en nuestros paises un plan sostenible que permita el uso de todos estos recursos que nos proporciona la tecnologia.
Posteriormente se realizó una presentación de todos los presentes en una dinámica de grupo del Master, que particularmente habia realizado alg similar hace unos años, pero nunca con las emociones que sentí el día de hoy, fue algo muy impactante, pues ya estamos en una etapa profesional considero madura, pero que en este caso con la mezcla de edades, profesiones, formas de ver la vida, el aula se lleno de sentimientos, y todos de una manera u otra con conceptos muy interesantes: Colaboracion, trabajo en equipo, no a la desigualdad, valores muy importantes como la unidad familiar, realmente fue hacer lo que dice San Agustin "Si quieres conocer a una persona, no le preguntes lo que piensa sino lo que ama". Mas allá de una simple presentación curricular de las participantes que realmente queda en nada con los conceptos emitidos por mis profesores y compañeros el día de hoy, leí algo sobre la Inteligenia Emocional, pero en esos casos donde la espontaneidad, la sinceridad afloran en el ser humano, no hay teoria que valga, a medida que pasaban los minutos y me tocó presentarme, ya tal vez tratando de seguir un guión fue imposible, ya que el ambiente y los conceptos que se vertían traían recuerdos de niñez, de la familia, del país de donde uno viene, de los logros que se quiere... Quien Soy? De donde vengo? Hacia donde voy? preguntas sencillas, mas de acuerdo a cada etapa que vayamos encontrando la luz y el conocimiento nos permitirá responder poco a poco... Gracias UNED, Prof. Domingo, Catalina, Mariluz, y compañeros de la Maestría fue una experiencia muy gratificante.