
Se analizaron las diferentes perspectivas para el uso de las TIC's en las aulas, y que generó bastante discusión, ya que se habla del término "Aula Móvil", y que en un futuro muy cercano se prevée esta implementación en las escuelas.
Posteriormente seguimos con la participacion de exposiciones sobre temas como: "The Number Race", Programa para la intervención en la discalculia basada en la actividad neuronal, Universidad y Sociedad del Conocimiento (debo resaltar la participación de Sulma Farfán, colega Boliviana), y finalmente presentar la página web de DIM Madrid, con muchos recursos tecnológicos.
Comentario personal: Las ideas vertidas, por demás todas en torno al uso de tecnologías, tratando de equipar y dotar tanto a profesores como a alumnos de lo necesario en infraestructura y medios, y por otro lado mediante el gobierno para capacitar, aspectos que como tecnólogo debo aplaudir, siempre fuí parte de emprendimientos importantes en estos aspectos en mi ciudad, no solo orientados a la educación, sino también a la mejora en los servicios a la sociedad.
Sin embargo desde mi punto de vista, necesariamente considero debe haber un est

- La cultura de la imagen http://blogs.clarin.com/planetadigital/2008/9/24/la-cultura-la-imagen que no solo es el uso de medio sino la forma en la que afecta a nuestras culturas.
- Los niños a partir de que edad deben usar computadora??? mientras mas niños que pasa con la motricidad en la escritura??? hay casos en los que escriben mas rápido con el teclado que con el lápiz, y la letra ni se les entiende.... es decir tecnología sí, pero tambien deben saber es
cribir bien.

- Qué de la enfermedad mucho mas cómun ahora como la ludopatía, o el síndrome del túnel metacarpiano, o que los niños usen lentes cada vez más jóvenes, o por tanta música y juegos con volúmen alto van afectando su oído?????
- Ni que decir de como pasan de pantalla en pantalla cada vez mas niños, del celular a la televisión, de la televisión a la computadora o al playstation, o al MP4, pobres ojos, oidos y dedos!!!!! para que un niño preste atención hay que disfrazarse de pantalla????
- Ni que decir la falta de deporte que hay ahora, algo que oxigena al cerebro, que es una terapia natural en la raza humana.
- Una conversación real ya casi no existe, lo más importante se decide por teléfono, videoconferencia o celular, qué del vínvulo personal??? de los sentimientos??? de los afectos???
- Hay mucho en lo que tenemos que pensar los tecnólogos, sabemos que las tecnologías tienen miles de beneficios, pero tenemos que llegar a un nivel en el que la conjunción de muchos elementos hagan un buen uso de la tecnología, y sobre todo cuidando aspectos fundamentales como la motricidad y salud de nuestros niños.
Lo apuntado es un punto minúsculo de todo lo que tenemos para investigar al respecto, que venga toda la tecnología, pero debemos tener un blindaje efectivo, pensemos en nuestros niños y sepamos generar un ambiente que los mantenga sanos, activos, fuertes física y mentalmente, y sobre todo se realice un buen uso (y no abuso) de la tecnología.
Me gustaría bastante saber su opinión!!!!!!!!!
1 comentarios:
Coincido completamente en que el avance de la tecnología desde el ingreso de la TV en el hogar ha ocasionado ya el distanciamiento afectivo en la familia. Más aún ahora con el computador, el celular, el chat. Cuantas veces sucede que ya no establecemos una conversación natural con las personas cercanas en el trabajo y la reemplazamos con el chat. Es preocupante el rumbo que tomará la educación con la introducción de la tecnología. Será que se tiende a que el ser humano se encierre cada vez más en si mismo y su contacto con el mundo sea solo virtual?.
Saludos a la distancia...
Publicar un comentario