Comunicaciones y Talleres V Jornada CAmpus Virtual UCM
Publicado por
Carmelo B. España Villegas
en
12:36:00
|
Taller 6: Herramientas interactivas en la docencia Universitaria: El que presentó dos Talleres:
¡Todos atentos! uso de mandos interactivos en la docencia universitaria.
Demostración del funcionamiento del sistema de respuesta interactiva TeleTest.
Demostración del funcionamiento del sistema de respuesta interactiva TeleTest.
Junto a la compañera Desireé Mazier, asistimos al Taller 4: El Campus Virtual y su interés para los Estudios de Historia del Arte. Un Caso Práctico, que debido a
l retraso en el inicio, estuvimos solamente 5 personas, en el que los ponentes explicaron el uso del Campus Virtual especificamente en el Arte con el tema "Maneurismo en Europa" de la profesora Carmen Sotos Serrano (El manierismo es un estilo artístico que predominó en Italia desde el final del Alto Renacimiento (ca. 1530) hasta los comienzos del período Barroco, hacia el año 1600. Su origen etimológico proviene de la definición que ciertos escritores del siglo XVI, como Giorgio Vasari, asignaban a aquellos artistas que pintaban "a la manera de...", es decir, siguiendo la línea de Miguel Ángel, Leonardo o Rafael, pero manteniendo, en principio, una clara personalidad artística. El significado peyorativo del término se utilizará más adelante, cuando esa "maniera" fue entendida como una fría técnica imitativa de los grandes maestros.), en el que básicamente mostraron los recursos que utilizaron y que incrementan con cada gestión de importantes pinturas y arte que es difícil encontrar en internet, y que un grupo de estudiantes interesados va coordinando e incrementando este repositorio, pese a ser un número reducido de personas que asistimos se realizó un intenso debate, pues si bien se usan los recursos tecnológicos, estos aún son mínimos y aún no hay un cambio cualitativo en los estudiantes en la formación que tienen.
Se dieron varias sugerencias de mejora, de que el aprovechamiento tecnológico debería ser mayor, se evidenció en este taller que no existe coordinación entre las diferentes unidades de la Universidad Complutense, pues existe la posibilidad de que se realice material de mayor calidad en cuandto a fotografía, video, y apoyo técnico que otras unidades no lo conocen y eso duplica el esfuerzo en presentar materiales de calidad siendo que existen unidadees especializadas para realizar esta tarea. Se realizó la observación al tema de los derechos de autor y especificamente al tema de calificaciones que tuvo un debate respecto de la confidencialidad del mismo.
Claro está que la tecnología quedó para quedarse, y el Campus Virtual tambien, en ese sentido tanto a los docentes, estudiantes, padres de familia, y sociedad en general debemos familiarizarnos con esta tendencia mundial.
V Jornada Campus Virtual UCM "Buenas Prácticas e Indicios de Calidad"
Publicado por
Carmelo B. España Villegas
en
12:00:00
|
Se llevó a cabo el 10 de Febrero de 2009 en la Facultad de Filología de la UCM. Esta Jornada tiene como objetivo identificar casos de buenas prácticas dentro del Campus Virtual, así como los indicios de calidad que de ellas se puedan extraer. A lo largo de los cinco últimos cursos, los profesores de la UCM han desarrollado numerosas experiencias y formas de trabajo cotidiano que han permitido sacar un gran rendimiento a los recursos disponibles en el Campus Virtual. Por ello se han presentado en esta Jornada diversas experiencias como asi también un debate al respecto (Fuente: http://www.campusvirtual.ucm.es/). El programa que se realizó fué el siguiente:
09:30 Recogida documentación y colocación de pósteres.
10:00 Apertura de la jornada por el Rector de la Universidad Complutense.
10:20 Conferencia debate: Eduardo García Jiménez, Coordinador de Innovación y Desarrollo de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) "Buenas prácticas e indicios de calidad en el campus virtual: la posición de ANECA".
11:30 Café. Exposición de pósteres y discusión individualizada con los autores.
12:15 Mesa redonda: Buenas prácticas e indicios de calidad en el CV-UCM, a cargo de los coordinadores representantes de las 4 áreas de conocimiento.
14:00 Comida.
15:30 Talleres en sesiones paralelas. Exposición de pósteres y discusión individualizada con los autores.
17:45 Acto de cierre:
Actualización de la plataforma de soporte del CV-UCM.
Conclusiones de la Jornada
09:30 Recogida documentación y colocación de pósteres.
10:00 Apertura de la jornada por el Rector de la Universidad Complutense.
10:20 Conferencia debate: Eduardo García Jiménez, Coordinador de Innovación y Desarrollo de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) "Buenas prácticas e indicios de calidad en el campus virtual: la posición de ANECA".
11:30 Café. Exposición de pósteres y discusión individualizada con los autores.
12:15 Mesa redonda: Buenas prácticas e indicios de calidad en el CV-UCM, a cargo de los coordinadores representantes de las 4 áreas de conocimiento.
14:00 Comida.
15:30 Talleres en sesiones paralelas. Exposición de pósteres y discusión individualizada con los autores.
17:45 Acto de cierre:
Actualización de la plataforma de soporte del CV-UCM.
Conclusiones de la Jornada
Comentario: El evento fue muy interesante, y la metodología que utiliza la Universidad Complutense, en la que tiene un sistema de enseñanza presencial complementada con el Campus Virtual, la exposición que generó mayor debate fué la de la "Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)", pues existe un descontento porque en la actualidad no se reconoce el esfuerzo que realizan los docentes al implementar en sus materias el Campus, hay criterios diversos, que sin embargo se vió que existe po
r parte de los docentes el compromiso de mejorar y ampliar este Campus, se reconoce que en la actualidad es primordial la enseñanza mediante el Campus Virtual.
Otro aspecto importante a destacar es que se realizó una actualización de su plataforma que utiliza WebCT, Moodle, Sakai, y que resultará transparente para el usuario, técnicamente tiene un diseño que permitirá esa transición y uso de plataformas con una sola cuenta, aspecto que brinda un mejor control y comodidad para los usuarios de la Plataforma.
Se hizo evidente que debe existir una mayor coordinación entre los diferentes estamentos con los que cuenta la UCM, pues existen esfuerzos independientes que en conjunto tendrían mejor resultado.
Conociendo a mi amigo Fernando Carias (becario Euromime)

Sin embargo me gustó los proyectos de este mi amigo de Venezuela que hab
la con mucho sentimiento de la labor que realiza y de lo que le gusta, hacer música para los niños, los invito a que conozcamos un poco de su trabajo por ahora por razones de estudio un poco en espera, vean en la página http://www.planetakaki.com.ve/ algo de esa labor antes de venir a Europa, y también para que lo conozcan un poco más en http://www.myspace.com/ferchinando

Desde este espacio, felicidades amigo Fernando, que tu arte se multiplique, y lo escuchen todos los niños en el mundo.
Seminario Internacional SEMIME 2009
Los días 30 y 31 de Enero del 2009, se realizó en Lisboa el Seminario Internacional SEMIME 2009, en el que se presentaron ponencias sobre la "Exclusión Digital", y en el que tambien presentaron investigaciones los alumnos de la gestión 2007-2009 del consorcio Euromime.
Estuvieron presentes los estudiantes de Francia, Madrid y Lisboa, como tambien público interesado en la temática.
Los alumnos de primer año, Raquel Aburto y Carmelo España V., presentamos ponencias en este importante evento, que de manera particular me permitió presentar sobre los aspectos de la Tecnología y Comunicaciones en mi país y tambien con una mirada global del acceso, durante la recopilación del tema se verificó que el tema de la exclusión no va con el discurso de los paises desarrollados, solo EEUU tiene un 60% de acceso a internet, y toda latinoamerica solo llega a un 3,5%, defitivamente los discursos deben ya demostrar los resultado en hechos, pues muchos años se habla del tema pero se sigue cumpliendo el dicho que el mas rico sigue mas rico y el pobre
mas pobre, esto se replica no solo en el aspecto social de los paises sino tambien en la tecnologia y el acceso. Lo primordial para el desarrollo de un país es la educación, por lo que defitivamente nuestros gobiernos deben darle la máxima prioridad si queremos progresar.
Tuve la oportunidad de disertar y mostrar una camisa tarijeña con bordados de uva, y
que me permitió mostrar y hablar sobre Tarija y su riqueza en la producción de fruta, de los vinos más ricos de Bolivia, y que es un departamente con muchos recursos y muy solidario con su país.
Estuvieron presentes los estudiantes de Francia, Madrid y Lisboa, como tambien público interesado en la temática.
Los alumnos de primer año, Raquel Aburto y Carmelo España V., presentamos ponencias en este importante evento, que de manera particular me permitió presentar sobre los aspectos de la Tecnología y Comunicaciones en mi país y tambien con una mirada global del acceso, durante la recopilación del tema se verificó que el tema de la exclusión no va con el discurso de los paises desarrollados, solo EEUU tiene un 60% de acceso a internet, y toda latinoamerica solo llega a un 3,5%, defitivamente los discursos deben ya demostrar los resultado en hechos, pues muchos años se habla del tema pero se sigue cumpliendo el dicho que el mas rico sigue mas rico y el pobre
Tuve la oportunidad de disertar y mostrar una camisa tarijeña con bordados de uva, y
Suscribirse a:
Entradas (Atom)